top of page

Barritas energéticas sin azúcar

  • Foto del escritor: María Jesús Bultó
    María Jesús Bultó
  • 9 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Las barritas energéticas están de moda. Son prácticas, porque las puedes llevar siempre contigo, saciantes y, si contienen los ingredientes apropiados, sanas y muy nutritivas


Estas riquísimas barritas (que también puedes hacer en forma de trufas, como las de la imagen) tienen dos ingrediente mágicos en común: los dátiles y las pasas.

Los dátiles poseen una enorme capacidad edulcorante, con un índice glicémico muy bajo, y son una magnífica fuente de fibra. Por ello, representan una alternativa muy apreciada al azúcar, la miel y los siropes. Además, la presencia de minerales esenciales como calcio, hierro, fósforo, sodio, potasio, magnesio y zinc, y su alto aporte energético, los convierte en un ingrediente ideal para dietas enfocadas a la nutrición deportiva.

Las pasas, además de azúcares, aportan a la dieta proteínas, fibra y, sobre todo, un alto contenido de en antioxidantes. Según un estudio del Colegio Americano de Cardiología, las pasas parecen tener una influencia en la reducción de la presión arterial en los individuos que presentan niveles algo por encima de los recomendados y las consumen de forma rutinaria, tres veces al día.


Las barritas veganas de las que tratamos aquí, puedes adquirirlas en versiones muy similares en herbolarios o incluso en las secciones dietéticas de algunos supermercados y grandes superficies; pero normalmente, su precio es bastante elevado. Hoy te traemos tres variantes muy sencillas con tres ingredientes deliciosos, para que prepares tú mismo en muy poco tiempo las que más te gusten o, por qué no, las tres de una vez, para ir alternándolas. La preparación es, en los tres casos, idéntica:

  1. Introduce los ingredientes en un robot de cocina y bátelos hasta que estén bien triturados y homogeneizados.

  2. Ve extrayendo la masa con una cuchara sopera y dale forma con las manos, bien de barritas o de bola; y si quieres rebózalas en coco rayado o en cacao puro.

  3. Colócalas en una bandeja sobre papel de horno o de cera y mételas en la nevera un para de horas, para que se endurezcan.

Ya están listas para disfrutar.


Barritas de anacardos:

200 gramos de dátiles

50 gramos de pasas

200 gramos de anacardos

Los anacardos, como los frutos secos en general, aportan proteínas esenciales, sobre todo, en una dieta vegana. Son además muy energéticos y ricos en ácidos grasos, magnesio, fósforo, potasio y vitaminas B (sobre todo B9, B3 y B5).


Barritas de cacao:

200 gramos de dátiles

50 gramos de pasas

180 gramos de almendras

50 gramos de cacao puro

El cacao es uno de los considerados superalimentos, tan valioso que los aztecas lo empleaban como moneda. Ademas de magnesio, hierro, cromo, manganeso, zinc, cobre, vitamina C y omega-6, el cacao posee la concentración más elevada de antioxidantes de todos los alimentos conocidos, según David Wolfe en "Superfoods, the food and medicine of the future", North Atlantic Books, 2009.


Barritas de coco:

200 gramos de dátiles

50 gramos de pasas

150 gramos de nueces

80 gramos de coco rallado sin azúcar

1 cucharada de aceite de coco virgen

El coco es otro superalimento. Consiste en un altísimo porcentaje de MCFAs (ácidos grasos de cadena media) que refuerzan el sistema inmunológico, la glándula tiroides, el sistema nervioso y la piel, además de proporcionar energía de rápido acceso para el organismo, por lo que es ideal para consumir cuando se vaya a realizar un esfuerzo físico.


Esperamos que te decidas a probarlas y que nos dejes tus impresiones y sugerencias en la sección de comentarios.


Mantente al tanto de nuestras novedades en twitter #wearhealhtui1 y sígueme en @yubulto

Commentaires


bottom of page