top of page

Nutrición, deporte y tecnología

  • Foto del escritor: Alicia Rguez
    Alicia Rguez
  • 13 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El creciente interés por la práctica deportiva en los últimos años es innegable. Según la Encuesta de Hábitos Deportivos en España 2015 realizada por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes el 54% de la población española mayor de 15 años practicó deporte en 2015 , lo que supone un aumento del 45,9% en relación al 37% de población que hacía deporte en 2010 y del 145% en relación al 22% que lo practicaba en el 2000 . Además, según la misma encuesta, el principal motivo manifestado para hacer deporte es el estar en forma (29,9%) , siguiéndole la diversión o entretenimiento (23%) y la salud (13,7%).

La práctica del deporte y de actividad física es fundamental para la salud física y mental y la prevención de enfermedades. A nivel físico, ayuda a controlar la tensión arterial, la resistencia a la insulina, regula el peso, aumenta el tono y fuerza muscular, mejora la flexibilidad y la movilidad articular, rehabilita lesiones sin olvidar los efectos beneficiosos que ejerce en la inmunidad. A nivel psíquico, reduce el nivel de estrés favoreciendo la relajación y el descanso, teniendo efectos favorables en la ansiedad y la depresión.

Una nutrición adecuada es fundamental en cualquier etapa vital siendo imprescindible en la práctica deportiva para la consecución de los objetivos del deportista: conseguir mayor rendimiento, mejorar marcas, pérdida de peso, aumento de masa muscular…para lo que es necesario equilibrar y adaptar los menús semanales a los requerimientos personales y al tipo de actividad deportiva que se practique siendo aquí donde la nutrición deportiva entra en jugar un papel protagonista.

Los wearables devices son dispositivos tecnológicos que

podemos llevar puestos y que son capaces de monitorizar

distintas funciones o partes de nuestro cuerpo y parámetros medioambientales con el objetivo de mantenerse en forma y promover la salud. Si bien los más habituales son de tipo pulsera también se presentan en otros elementos “ponibles” como relojes, zapatillas, camisetas, calcetines que portan sensores de movimiento o actividad física, geolocalización o registro de datos ambientales. Los más específicos pueden monitorizar constantes vitales como tensión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura o medir la saturación de oxígeno en sangre y el nivel de glucosa.


Este blog de nutrición deportiva nace con la intención de servir de asesoramiento a los deportistas en las distintas disciplinas, teniendo en cuenta las diferentes tendencias nutricionales (omnívoros, vegetarianos, veganos, ovolacteovegetarianos) haciendo uso de la información que wearables y otras tecnologías de tracking y monitorización pueden aportar para ajustar los requerimientos nutricionales de cada individuo de manera personalizada y llevar a cabo un plan nutricional adecuado. Si apuestas por un estilo de vida saludable, practicas deporte y estás interesado en llevar a cabo una nutrición responsable visita nuestro blog, hablaremos de alimentos, por supuesto, pero también de cómo exprimir los recursos que la era digital pone a nuestro alcance y es que entrenamiento, nutrición y tecnología están llamados a complementarse.




Si te ha resultado interesante y te gustaría enterarte de nuestras nuevas publicaciones estate al tanto de nuestro hashtag de Twitter #wearhealthui1 o sígueme a través de mi cuenta de Facebook Alicia Rguez .

 
 
 

Comments


bottom of page